Espere un momento por favor, Cargando...

 

Programa formativo de CRDigital

29 marzo, 2019

Misión: Queremos ayudar a muchos profesionales y estudiantes a abrirse camino en el mercado actual. Ser capacitados en lo tecnológico e, integralmente, forjar una red de contactos, impulsar su propia empresa, generar ingresos y ganar experiencia. Ayudarlos a realmente crecer.

Objetivo: Empoderar a una generación de personas que cambien su entorno. Que los que se nos unan crezcan en lo profesional y empresarial, con vistas a las necesidades del mercado en el futuro.

Trabajamos entonces para ayudar a nuestro equipo a que se especialicen y/o ganen experiencia en diversas tecnologías disruptivas, aprovechando la fuerza que posee ya CRDigital tanto en Costa Rica, como en sus diversos proyectos hermanos en otro países, coordinados por IRCU.

El porqué con CRDigital

Dado que somos una alianza (con apoyo de diversas empresas, instituciones, universidades, embajadas, etc), que apunta a transformarnos en un país de primer mundo, y que debemos priorizar el impulsar a los profesionales que lo lograrán.

Queremos que crezcas, con apoyo del sector académico, empresarial e internacional, trabajando unidos en pro de formar profesionales y empresarios mejor preparados para la cuarta revolución industrial.

Reglamento básico a aceptar -extendido en otro documento-:

Voluntariados (y pasantías):

  • Este proyecto está académicamente sujeto a los “Programas de Transformación Digital” brindados por IRCU y por MyBlessU. Estos contemplan pasantías, voluntariados, emprendimientos y programas académicos, entre otros. En horarios flexibles. Será adaptada a la situación de los estudiantes y aprovechará las diversas herramientas existentes.
  • Los estudiantes recibirán potestad para coordinar y brindar apoyo básico tipo “coaching” a otros estudiantes de los programas, que posean menor dominio de los conceptos y herramientas.
  • Se ofrece una cantidad limitada de plazas en estos programas de voluntariado y pasantía.
  • Estos poseen un horario y duración flexible, bajo la tutela legal de una de las empresas u organizaciones que respaldan el proyecto y siempre con la supervisión y guianza de una de las universidades o centro de enseñanza que lleguen a involucrarse. Por lo tanto, es un proyecto educativo y no laboral. Por ende, no posee remuneración económica directa.
  • Las tareas se realizan vía online de parte del estudiante. Serán en horario flexible, por objetivos. No en horario fijo. Y por una cantidad de meses y de horas por semana previamente acordada entre las partes.
  • Si el estudiante decide abandonar su proyecto y darlo por cancelado antes de completarlo, tiene toda la potestad de hacerlo. Solo se le solicita devolver todo el equipo que se le hubiese suministrado e informarlo con 5 días de anticipación. El estudiante tiene siempre derecho a solicitar a la empresa con la cual participó el emitir una carta electrónica en donde informe de las horas y las funciones aportadas por el estudiante, así como una retroalimentación.
  • Estos estudiantes pueden ser parte de equipos y ayudar a otros que tengan menos experiencia o estudios. También pueden realizar ventas como socios comerciales autorizados de las empresas respaldadas por CRDigital y sus aliados, lo cual les puede generar ingresos a los estudiantes.

Pasantías:

  • La empresa u organización responsable asignará a un profesional experimentado para liderar a los pasantes, los cuales realizarán tareas relacionadas con CRDigital o sus movimientos hermanos. Estas empresas responderán en última instancia a altos rangos de CRDigital y de IRCU.
  • La empresas procurará brindar al estudiante conocimientos profesionales y le expondrá a entornos laborales reales, para que este gane experiencia.
  • Si la empresa asigna a los pasantes proyectos en ninguna forma relacionados con CRDigital o con IRCU, debe de pagarle al menos para cubrir los viáticos relacionados con esa labor. Ahora, hay una excepción: el que el pasante emprenda. La empresa puede ayudar al pasante al desarrollo de su propio emprendimiento e incluso invertir recursos en este, si así lo acuerdan.
  • Las empresas y las universidades sí pueden utilizar el programa para diferentes beneficios propios, tales como encontrar talento, recibir retroalimentación, encontrar estudiantes propios y cualquier otra que brinde también beneficio al estudiante, la universidad, la empresa y a los movimientos como CRDigital, y que no les perjudique a las partes. Más bien, se procura que las diferentes partes aprovechen la iniciativa para crecer, generar o conseguir empleo, desarrollar tecnología y proyectos, etc.
  • Las instituciones relacionadas con educación que participen deben de procurar realizar o apoyar capacitaciones para los pasantes y reconocer los trabajos realizados por estos.
  • Los profesionales que sean parte del personal de una universidad y también de una empresa o institución, serán incentivados para que ellos mismos dirijan equipos completos de pasantes y voluntarios, delegando a como consideren necesario, pero sin perder el que exista una sola visión y se evite así el retrabajo.
  • Los pasantes y todos los voluntarios de CRDigital pueden unirse a las  mesas de trabajo ya establecidas, esto para desarrollar objetivos específicos y lograr crear proyectos en pro del país y la región. Las detallamos a continuación.

Mesas de trabajo (nombres y objetivo inicial):

  1. Educación del siglo XXI: Modernizar la educación en el país en todos los niveles, en un sentido tecnológico y científico.
  2. Modernización pública: Digitalizar el estado, aumentar su porcentaje de inversión en tecnología y reducir la brecha digital.
  3. Expansión: Incrementar el mercadeo digital del país, la promoción nacional sobre tecnología y forjar alianzas internacionales.
  4. Desarrollo: incentivar el desarrollo de software costarricense, así como el propio de CRDigital.
  5. Innovación: Generar germinación de startups costarricenses públicos y, masivamente, privados.
  6. Empleo: Reducir gradualmente el desempleo, apalancados en la innovación y en la atracción al país de empresas tecnológicas que dejen también conocimiento. También procurar el desarrollo de las diversas ciudades y comunidades del país como fuentes de innovación.
  7. Networking: Coordinar eventos y comunidad online de CRDigital.
  8. Discusión: Analizar el rostro humano de la tecnología así como servir de foro de debate y consejo ideológico sobre este y otros temas que nos competen.
  9. Política: emitir criterios, así como ejecutar diversas acciones para generar resultados en el estado, en las comunidades y el país.
  10. Beneficios: desarrollar beneficios académicos, monetarios y publicitarios para los voluntarios de CRDigital.
  11. Nuevas mesas: escuchar y promover nuevos proyectos impulsados por la comunidad de CRDigital, sea uniéndolos a mesas existentes o creando una nueva.

Si desea unirse a este programa educativo parte de CRDigital, favor llenar y enviar este formulario:

Este formulario se encuentra actualmente en mantenimiento. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

 

CRDigital

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros